#freeolabini

LIVE

Caso Ola Bini: Tres años y aún sin justicia




El pasado 19 de enero comenzó el juicio contra Ola Bini, el desarrollador y activista sueco detenido arbitrariamente en Ecuador en 2019 por declaraciones de la Ministra María Paula Romo, quien lo acusó de desestabilizar al gobierno de Lenin Moreno. En agosto de 2021, la acusación fue cambiada por la  fiscalía, que lo responsabiliza de haber ingresado a un sistema de CNT en 2015, cuando Lenin Moreno aun no era presidente.

Durante este proceso, que lleva ya más de tres años sin resolución, más de 100 organizaciones de Derechos Humanos en el mundo han manifestado su preocupación respecto de este proceso. Reclaman que se presenta contradictorio, sin pruebas firmes y que durante el mismo, se han constatado diversas irregularidades.

Ola Bini pasó 70 días en prisión, y al día de hoy no ha recuperado su libertad: es continuamente vigilado y controlado, además tiene la prohibición de viajar fuera de Ecuador. Ha sido también, víctima de asedio mediático.

El juicio, que comenzó tres años después de la detención de Ola, fue suspendido indefinidamente este lunes. Durante los tres días de juicio, la  fiscalía demostró escaso conocimiento del caso, de los procedimientos frente a los delitos informáticos y los elementos involucrados.

Esperamos que el caso se resuelva pronto y Ola Bini consiga finalmente la justicia que merece.


¿Quieres leer más sobre el caso de Ola Bini?

- En este artículo Ángela Lascano de La Barra Espaciadora , pone en manifiesto las irregularidades vinculadas al caso, así como un análisis exhaustivo de las pruebas presentadas

- Aquí puedes leer una completa cronología del caso, realizada por Mayuri Castro de GK.

- Nuestro compañero Rafael Bonifaz, relata en esta columna, su experiencia relativa al caso en primera persona.

loading