#paul celan

LIVE

Pensar y agradecer [denken, danken] son en nuestra lengua palabras de uno y el mismo origen. Quien se abandona a su sentido se adentra en el ámbito de significación de “recordar” “acordarse”, “recuerdo”, “recogimiento” [gedenken, eingedenk sein, Andenken, Andacht]. Permítanme manifestarles mi agradecimiento desde aquí.

El paisaje del que vengo —¡por cuántos rodeos! ¿pero hay, verdaderamente, un rodeo?—, el paisaje del que vengo debería ser desconocido para la mayoría de ustedes. Se trata del paisaje donde tuvo su hogar una parte nada insignificante de esos cuentos jasídicos que Martin Buber volvió a contarnos a todos en alemán. Era, si se me permite completar este esbozo topográfico con algo que, desde muy lejos, viene ahora a presentarse ante mis ojos, era un territorio donde vivían hombres y libros. Allí, en esa antigua provincia de la monarquía de los Habsburgo ya caída de la historia, me llegó por primera vez el nombre de Rudolf Schröder: con la lectura de la “Oda a la granada” de Rudolf Borchardt. Y allí adquirió Bremen su fisionomía para mí: en la forma de las publicaciones de la prensa de Bremen.

Pero Bremen, aproximada por los libros y los nombres de quienes escribían y editaban los libros, guardaba esa sonoridad de lo inaccesible.

Lo accesible, suficientemente distante, el lugar al que se podía acceder se llamaba Viena. Ustedes saben perfectamente en qué consistió también, durante años, esa accesibilidad.

Accesible, próxima y no perdida quedaba, en medio de todo lo perdido, una sola cosa: la lengua.

Ella, la lengua, no estaba perdida, no, a pesar de todo. Pero debía atravesar aún su propia falta de respuestas, atravesar un terrible enmudecimiento, atravesar las tinieblas mil veces espesas de un discurso homicida. Atravesó y no encontró palabras para lo que sucedía; pero atravesó y pudo volver al día “enriquecida” por todo ello.

En esa lengua, durante aquellos años y los años siguientes, he tratado de escribir poemas: para hablar, para orientarme, para saber dónde me encontraba y a dónde quería dirigirme, para proyectarme en una realidad.

Todo era, como pueden verlo, acontecimiento, movimiento, marcha: era la tentativa de hallar una dirección. Y cuando interrogo su sentido, me creo obligado a decirme que, en esa pregunta, entra a contar también la pregunta por el sentido de las agujas del reloj.

Porque el poema no es intemporal. Plantea, ciertamente, una exigencia de infinito, busca abrirse paso a través del tiempo —a través, no por encima de él.

El poema, dado que efectivamente es una forma de aparición de la lengua, y por tanto de esencia dialógica, puede ser una botella al mar, abandonada a la creencia —no siempre muy esperanzada, por cierto— de que algún día y en alguna parte, pueda ser recogida en una playa, en la playa del corazón tal vez. Los poemas, en este sentido, también están en camino: se dirigen a algo.

¿Hacia qué? Hacia algo abierto, vacante, hacia un tú invocable tal vez, hacia una realidad invocable.

De tales realidades, pienso, se ocupa el poema.

Y creo asimismo que vías de reflexión como éstas no sólo marcan mis esfuerzos, sino también los de otros líricos de la generación más joven. Son los esfuerzos de quien, sobrepasado por las estrellas, que son obra de los hombres, y expuesto en un sentido antes no previsto y por tanto libre del modo más siniestro, va con todo su ser hacia la lengua, herido de realidad y buscando realidad.


Paul Celan

Discurso de Bremen, 26 de enero de 1958

Traducción: Ricardo Ibarlucía

Diario de poesía, 1996

Foto: Paul Celan

existential-celestial:

Paul Celan, from “ Tenebrae,” in Poems of Paul Celan, translated by Michael Hamburger

Paul Celan

Paul Celan


Post link

zarzava:

three romanian authors to read with ur dracula daily

dracula is an orientalist text conceived at the height of british empire, grounded on distortions of a region that stoker never visited. sadly (and unsurprisingly) i found very few romanian authors who have been translated into english online, so here’s a meagre list of recs:

1. luminița cioabă

romanian roma author, famous in romania as the daughter of bulibasha (the king of the roma nation), she forged her own path as a writer of short stories in the oral roma tradition which portray in vivid detail the history of the roma people of romania 

2. marin sorescu

from humble rural romanian roots, he wrote under the oppressive ceausescu government. in a national ironic tradition he very famously said: "Just as I can’t give up smoking because I don’t smoke, I can’t give up writing because I have no talent.“ some of my favorite poems:

3. paul celan

jewish romanian poet from bucovina. i recommend this beautiful essay by ilya kaminsky, who like celan was forced to flee eastern europe due to antisemitism, deconstructing various translators’ attempts to adapt celan’s texts and experience of the holocaust. these are all poems from a 1971 poetry collection

thebegats: “My daughter doesn’t have a father, or, she has two fathers, since I don’t know which man

thebegats:

“My daughter doesn’t have a father, or, she has two fathers, since I don’t know which man her father is. One of her fathers says it’s like Schrödinger’s cat in there—right now, both men are fathers of hers at the same time. But when I’m cut open, or when I’m emptied, when she comes out of the box, only one man will be her father, and the other won’t be anything. The other father says, It’s like a Dutch auction. We’re crossing the highway by the river. It’s August now, I’m nine months pregnant, huge and round. When I walk on the sidewalk, my groins and my pubic bone hurt. I say, I don’t know what a Dutch auction is. I love both men painfully. Maybe if I’d been less sloppy, it would be less painful.” – Elizabeth Bachner’s wonderful “Gravity,” from the current issue of Hip Mama. (My goddaughter features in this essay, in utero and out!)


Post link

You were my death:
you I could hold
while everything slipped from me.

Paul Celan, tr. John Felstiner, Selected Poems and Prose of Paul Celan (W. W. Norton, 2001)

loading