#peach momoko

LIVE

The sequel to @peachmomoko60’s Demon Days will feature her interpretation of classic heroes like Iron Man, Captain America, Black Panther, and more!

This is the Peach Momoko variant cover for Moon Knight #2 (2021).

This is the Peach Momoko variant cover for Moon Knight #2 (2021).


Post link
This is the Peach Momoko variant cover for Amazing Fantasy #2 (2021).

This is the Peach Momoko variant cover for Amazing Fantasy #2 (2021).


Post link
This is the Peach Momoko variant cover for Kang the Conqueror #1.

This is the Peach Momoko variant cover for Kang the Conqueror#1.


Post link
This is the Peach Momoko variant cover for Black Cat #8 (2021).

This is the Peach Momoko variant cover for Black Cat #8 (2021).


Post link
This is the Peach Momoko variant cover for Heroes Reborn #3 (2021).

This is the Peach Momoko variant cover for Heroes Reborn #3 (2021).


Post link

Hacia tanto tiempo que no leía un evento de Marvel que realmente me emocionara y me mantuviera enganchado. Esto probablemente porque me alejé de su universo comiquero por un buen tiempo y ahora que me estoy poniendo al día con él, estoy reenamorañándome de lo mágico que guardan los títulos de superhéroes. Ya que siendo sinceros el evento del que hablaré a continuación no tiene nada sobresaliente y al escribir esta reseña me topé con muchas cosas negativas respecto a ella. Pero no nos adelantemos tanto.

Todos recordamos el evento de Amalgam, algunos con cariño y otros como lo que fue, un raro experimento creado por las dos editoriales más grandes del medio en un momento de crisis en la que ambas buscaban repuntar sus ventas. Sin embargo, como mero fanservice fue excelente a pesar de la baja calidad de sus historias. En esta ocasión nos topamos con algo bastante parecido, si bien no idéntico, no podemos negar que este es un homenaje enorme de Marvel hacia du Distinguida Competencia.

Heroes Reborn es un evento de Marvel Comics escrito por Jason Aaron e ilustrado por Ed McGuiness publicado en este 2021, recién es el mega evento con el que la editorial quiso arrancar este verano poco antes de los acontecimientos de la Hellfire Gala con los mutantes, el cual es el gran evento que cambiará un poco las cosas en el universo marvelita.

Aquí serás bienvenido a un mundo donde Tony Stark nunca construyó una armadura de Iron Man. Donde Thor es un ateo bebedor que desprecia los martillos. Donde Wakanda se descarta como un mito. Y donde nunca se encontró al Capitán América en el hielo, porque no había Vengadores para encontrarlo. En cambio, este mundo siempre ha estado protegido por los héroes más poderosos de la Tierra, el Escuadrón Supremo de América.

Y ahora el Escuadrón se enfrenta al ataque de algunos de sus enemigos más feroces, como el Dr. Juggernaut, Black Skull, Silver Witch y Thanos con sus Anillos del Infinito. Blade es el único hombre vivo que parece recordar que el mundo entero ha renacido de alguna manera. Y así comienza su búsqueda de la causa detrás de este siniestro cambio en la realidad.

Este evento sufre por lo que pasa cualquier gran evento de Marvel -tiene grandes comienzos, un buen desarrollo y al final, nos regalan cualquier cosa con una conclusión predecible, conveniente y molestamente repetitiva. Incluso a este punto los epílogos en todos los eventos de Marvel que he leído desde hace ya bastantes años son todos iguales, pero creo que ya me estoy adelantando mucho asi que vayamos con calma y a como debe ser, con el principio.

La historia nos presenta un universo alterno muy interesante, aquí nunca existieron los vengadores así que no había quien vengara a la Tierra valga la redundancia, pero eso no significa que nuestro mundo estuviera desprotegido. Lo que Marvel básicamente nos narra en esta ocasión es que de no haber existido nunca este equipo, los protectores del planeta serían la liga de la justicia. Si, escuchaste bien, la Justice fucking League, pero no de la manera que tu estas pensando en este momento ya que a como dije no tiene mucho que ver con Amalgam.

Esta versión alterna del universo Marvel nos presenta al Squadron Supreme, en donde podremos encontrar a personajes bastante similares a otro equipo que yo conozco no sé de dónde, con todo y su propio salón de la justicia -y con su propia Wonder Woman en este caso llamada Power Princess que es mucho más sanguinaria que nuestra querida amazona deceíta-. Pero eso no es todo ya que prácticamente cada miembro es una versión bastante fiel en muchos aspectos de Superman, Batman y compañía.

Pero eso no termina aquí, ya que no solo el equipo principal pasa por este homenaje sino que básicamente todo Marvel se vuelve DC gracias a la intervención de un personaje que ha estado en boca de todos gracias al MCU aunque todavía no ha hecho su debut en el cine ni en Disney Plus. Y debo decir, que me gustó mucho que lo hayan utilizado como el villano de esta historia, pero hay un gran y enorme pero, si bien te dan a entender que es el villano principal al final nunca hace aparición hasta la última página y él verdadero villano fue Phil Coulson -si el de los agentes de SHIELD- y perdón por el spoiler pero realmente creo que desaprovecharon lo que pudo ser un gran giro.

No voy a mentir en decir que toda la historia no me gustó, de hecho me encantó hasta el número 6 y los últimos dos en mi opinión arruinaron todo lo que se venía construyendo tan bien para darnos una conclusión demasiado apresurada y en la que dejaron muchos huecos en la trama omitiendo olímpicamente muchos detalles que en esta ocasión no fueron contestados ni siquiera en los tie-ins a como suele suceder en otras ocasiones.

El desarrollo es bastante bueno, Jason Aaron sabe como manejar historias y lo ha demostrado en otras series de su autoría y una clara muestra de ello fue su larga etapa con Thor y aunque aquí lo hace muy bien, siento que dejó mucho a desear. Sobre todo cuando conocemos la calidad de historias y desenlaces que nos puede presentar y somos conscientes de su capacidad para narrar historias.

Con lo demás la historia es buena, no voy a decir que es mala ya que sería mentirles pero se siente más como un preludio a algo mas grande que espero puedan abordar de mucha mejor manera en la próxima. Se vienen muchos cambios en el universo Marvel a como suele suceder en cada verano así que solo queda estar atentos a lo que nos depara para su próximo gran evento.

En cuanto al arte, me gustó mucho porque realmente los artistas involucrados pudieron hacer que se sintiera una vibra y una atmósfera completamente ad-hoc con DC, incluso hubo momentos en los que olvidaba por completo que estaba leyendo un cómic completamente Marvel y eso a mi parecer fue genial. El poder transportarte a un universo alterno ya es especial pero que este tenga referencias a la competencia y no a manera de burla es mucho mejor.

En cuanto al nuevo diseño de los personajes, básicamente siento lo mismo, me gustó mucho en este aspecto y a diferencia del último evento donde tuve algunas diferencias con las ilustraciones, en este caso se manejan de manera sobresaliente las escenas de acción. Estas son su fuerte y saben como abordarlas, además de que muchas referencias perceptibles con gracias a las ilustraciones y a los muchos easter eggs escondidos.

Por lo pronto, los dejo con mi veredicto final, el cual es:

Heroes Reborn comete de nueva cuenta el mismo pecado de Marvel de desarrollar mucho una historia para terminar con el mismo final y epílogo de siempre. Nos presentan una buena versión alterna de Marvel pero un desenlace que deja mucho a desear. Espero que no desaprovechen esta nueva puerta abierta y finalmente nos entreguen un gran evento. Al final puedo describir este evento como el tomar una coca-cola pero desde un envase que tenga los colores de pepsi. Hail Mephisto.

Peach Momoko - Shang Chi 

Peach Momoko - Shang Chi 


Post link

Black Cat by Peach Momoko

Scarlet Witch by Peach Momoko

X-23 by Peach Momoko

Maestro by Peach Momoko

King Loki by Peach Momoko

DEMON DAYS: RISING STORM variant cover — drawn by me, colored by Matt Wilson! ⚡️ Part of Peach MomokDEMON DAYS: RISING STORM variant cover — drawn by me, colored by Matt Wilson! ⚡️ Part of Peach Momok

DEMON DAYS: RISING STORM variant cover — drawn by me, colored by Matt Wilson! ⚡️ Part of Peach Momoko’s gorgeous reimagining of Marvel characters.


Post link
crisisofinfinitemultiverses: X-Men: Red 1 (2022) variant by Peach Momoko Storm | Peach MoMoko

crisisofinfinitemultiverses:

X-Men: Red 1 (2022) variant by Peach Momoko

Storm | Peach MoMoko


Post link

X-23 | Peach MoMoKo

browsethestacks:

Twig #01 (2022)

Covers + 4 Page Preview

Covers by Kyle Strahm, Skottie Young And Peach Momoko

Script by Skottie Young

Art by Kyle Strahm

Catching up on tumblr posts again and I wanted to start with the fantastic new line-up of X-men thatCatching up on tumblr posts again and I wanted to start with the fantastic new line-up of X-men that

Catching up on tumblr posts again and I wanted to start with the fantastic new line-up of X-men that is set to be announced during the upcoming X-men: Hellfire Gala!

Marvel had fans vote for one member, and it was revealed that Polaris was the winner. I personally voted for her, and I am so excited because I feel like Polaris was one of those characters that has gotten a really great arc yet. I kind of feel like she is always kind of side-lined or given inconsistent arcs that focus more on the drama than her character. I am ready for her to real spotlight, and I hope this is it.

In addition to Polaris, I am excited to see Synch all get full members, the return of Sunfire, and X-23 taking up the official mantle of Wolverine in an actual X-men team. I am super excited for this roster and I can’t wait to see what kind of epic adventures they embark on. 


Post link

Wiccan And Hulkling

Art by…

1) Nick Robles

2) Phil Jiménez

3) Patricio Oliver

4) Jacoby Salcedo

5) Aud Koch

6) Cris-Art

7) Alice Oseman

8) Peach Momoko

9) Luciano Vecchio

10) Cris-Art

Peach Momoko, Hawkeye

loading