#argentina

LIVE
Suburbia can be so strange sometimes. 

Suburbia can be so strange sometimes. 


Post link
Demokrasi ve mutluluk sıradan ve vasat bir edebiyata yol açar. Harika edebiyat, haksız ve güçlük yaşDemokrasi ve mutluluk sıradan ve vasat bir edebiyata yol açar. Harika edebiyat, haksız ve güçlük yaşDemokrasi ve mutluluk sıradan ve vasat bir edebiyata yol açar. Harika edebiyat, haksız ve güçlük yaşDemokrasi ve mutluluk sıradan ve vasat bir edebiyata yol açar. Harika edebiyat, haksız ve güçlük yaş

Demokrasi ve mutluluk sıradan ve vasat bir edebiyata yol açar. Harika edebiyat, haksız ve güçlük yaşayan toplumlardan çıkar. Onlarda var olan boşluk yaratıcılıkla doldurulur.


Saygın Vatandaş / El Ciudadano Ilustre


Post link

Uno de los que más me gustaron hasta ahora

rookieforlife:

Somos los campeones… again.

calciopics:

image

Group C… easy peasy, chiques.

Gorillaz feat. Trueno, soundcheck

Buenos Aires, Quilmes Rock 2022

Photograph Jimmy Nelson traveled the world to visit vanishing tribes and document them “Before They Photograph Jimmy Nelson traveled the world to visit vanishing tribes and document them “Before They Photograph Jimmy Nelson traveled the world to visit vanishing tribes and document them “Before They Photograph Jimmy Nelson traveled the world to visit vanishing tribes and document them “Before They Photograph Jimmy Nelson traveled the world to visit vanishing tribes and document them “Before They Photograph Jimmy Nelson traveled the world to visit vanishing tribes and document them “Before They Photograph Jimmy Nelson traveled the world to visit vanishing tribes and document them “Before They Photograph Jimmy Nelson traveled the world to visit vanishing tribes and document them “Before They Photograph Jimmy Nelson traveled the world to visit vanishing tribes and document them “Before They Photograph Jimmy Nelson traveled the world to visit vanishing tribes and document them “Before They

Photograph Jimmy Nelson traveled the world to visit vanishing tribes and document them “Before They Pass Away”

Check out his amazing journey!


Post link
image

En Argentina no hay mucho de James Bond para ver. Ni exposiciones al estilo de Bond In Motion, ni shows del estilo del Secret Cinema deCasino Royale o su versión en concierto con la banda sonora interpretada en vivo. Ni siquiera tenemos la fortuna de poder ver nuestras queridas películas reestrenadas en el cine. Hoy por hoy, lo que tenemos es Sin Tiempo Para Morir con su “final épico” que a muchos dejó gritando como el Tano Pasman cuando River se fue a la B. Pero por suerte siempre hay una alternativa para los que quieren algo más nostálgico del mundo de 007 y es ahí donde entra en nuestras vidas esta joven cantante llamada Grisel D’Angelo.

Como Shirley Manson en el videoclip de “The World Is Not Enough”, tema de Garbage para El Mundo No Basta (uno de sus temas y films favoritos), Grisel combina una bella voz con una deslumbrante apariencia en sus eventos de Jazz Bond que comenzaron en 2018, y entre Martinis que pueden disfrutar los invitados, nos ofrece versiones “jazzeadas” de esos míticos temas que adornaron las películas de Sean Connery, Roger Moore y Pierce Brosnan. El último show, del pasado 9 de octubre, nos presentó también una versión de “No Time To Die”, el tema de Billie Eilish para la última película de Bond y algunos hits de producciones afines como Un Disparo En La Oscuridad (de la saga de “La Pantera Rosa”), Peter Gunn,Danger ManyGet Smart.

Cuando terminó el show, Grisel nos dedicó unos segundos para hablarnos de su conexión con el jazz, la música, los años sesenta y, por supuesto, su adoración por el inimitable estilo de 007.

¿Cómo fue que empezaste a interesarte por la música, y qué géneros te atrajeron más?

Si bien siempre me atrajo el mundo de la música y la fantasía de los escenarios, la entrada formal fue a mis diez años, cuando me mandaron a estudiar con una guitarra que según la leyenda familiar se la ganó mi mamá en una rifa casi a la misma edad. Luego la guitarra fue mutando en piano y finalmente el piano en canto como forma definitiva de expresión musical. Pero fue con películas de la era dorada de Hollywood cuando llegué al jazz, que era la música popular de la época y banda sonora de un sinfín de cuadros llenos de elegancia y glamour. Podría decirse que tengo nostalgia por una época que no pude vivir, como un Medianoche en París. Quizás si nacía en los años 40 vaya a saber que me gustaba…

¿Cuál fue tu primera conexión con James Bond y cómo surgió la idea de hacer el Jazz Bond?

En ese amor por las películas vintage y glamorosas claramente James Bond estaba en la lista de personajes y universos que me volvían loca. Un sujeto que salvaba el mundo en esmoquin, tomando martinis, con un desborde de carisma, rodeado de chicas Bond con una estética que me sigue alucinando. Y si hay algo que representa toda esa magia son justamente las secuencias de las aperturas, con un clima impresionante pero sobre todo con música soñada. Así que fueron muchos años de pensarlo y darle vueltas en mi cabeza hasta que finalmente en el 2018 me decidí a crear un show que incluya varias de estas piezas pero con el sello del jazz.

image

Los temas de Bond son muy icónicos y, aunque muchos se asocian con el jazz (“Goldfinger”, por ejemplo), hay otros que tienen una onda más soul, rock o balada (como “GoldenEye”, “Live And Let Die” y “Tomorrow Never Dies”). ¿Cómo fue la readaptación de esos temas en clave de jazz? ¿Dirías que fue un proceso fácil o difícil? ¿Fue algo que hiciste sola o con los miembros de tu banda?

Los temas de Bond parece que nacieron para ser jazzeados. Si bien hubo una selección que más que por adaptación fue por gusto, lo que hay en común es que son temas que tienen muy presente la orquesta y el leitmotiv. Entonces quizás el desafío fue intentar que suenen diferentes entre sí durante el show y ahí entran los arreglos que fuimos creando la primera vez que nos juntamos a ensayarlos con el ensamble, cada uno con su aporte e ideas, como convertir “Live And Let Die” en un boogie woogie, “Goldfinger” en cool jazz o “You Only Live Twice” en una suerte de bolero. Y siempre con una estructura minimalista donde la voz pueda fluir con un clima aterciopelado y onírico como el de las visuales de las aperturas.

Además de Bond, te atrae alguna otra saga de espías o detectives del cine, la tele o la literatura?

Es un rotundo sí. El universo de espías y detectives es algo fascinante desde lo estético y conceptual, hasta en lo musical, por eso a veces incluimos en el show algunas piezas de Henry Mancini para Peter Gunn, la icónica Get Smart delSuperagente 86 o la soul bossa de Quincy Jones que suena en Austin Powers. No es muy de agente secreto spoilear que el próximo proyecto será rearmar el show de Jazz Bond para que se convierta en una noche de jazz detectivesco, donde Bond esté muy presente pero también incorporemos varias de estas piezas mencionadas.

Siempre me dio la impresión de que te atrae mucho la onda de los años 60, donde la música y el clima social era muy diferente a lo que vivimos hoy. ¿Dirías que hay algo que el mundo de hoy debería adoptar de esa época, o readaptarlo? (Puede ser la forma de vestirse, la música, la socialización)

Diría que casi todo. Desde el gusto personal considero que los peinados, la vestimenta, los colores y sobre todo ese beat musical es lo mejor que le pasó al mundo artístico. Pero especialmente la vanguardia, las ganas de crear, de buscar nuevos sonidos y esa calidad y auténtica revolución. Ahora hay una falsa sensación de revolución que a mi criterio es un chiquitaje: ¿una James Bond mujer? ¿con eso cambiamos al mundo? Ni hablar de que me resultan nefastas algunas corrientes que ahora son consideradas nuevas tendencias musicales, como el trap. ¿Es una forma de expresión? sí. ¿Es música? De ninguna forma. Cuando no tenés contra que rebelarte empezás a escribir canciones sobre el hecho de que te ofendió, por decir algo, el logotipo de un paquete de galletitas. En ese sinsentido casi que dan ganas de rebelarse contra esa falsa revolución o viajar en el tiempo al Di Tella donde quizás pensaban y hacían cosas un poco más interesantes.

Pueden seguir a Grisel en Facebook,TwittereInstagram, y estén atentos a su próximo show.

Hoy se celebran 59 años del estreno de Dr No en el Reino Unido y por ende cada 5 de octubre se conoce como el “Día de James Bond”. La particularidad es que en este día, a diferencia de muchos otros, tenemos la posibilidad de ir al cine a ver una película de James Bond, que se llama Sin Tiempo Para Morir.

Siendo una de las más divisivas de la historia, muchos considerarán esto un motivo de fiesta, y otros no. Es comprensible en ambas situaciones. Pero el mensaje institucional que queremos dar es simplemente el de la foto que encabeza esta nota: Albert R “Cubby” Broccoli, Sean Connery, Harry Saltzman y Ian Fleming. Es el nacimiento de James Bond como mito popular. Su creador, su primer intérprete, y los hombres que lo llevaron al éxito mundial.

Nacimiento. Vida. Con esos dos conceptos celebramos este día de James Bond tan particular.

Feliz día de James Bond.

La semana que viene, la Embajada Británica en Argentina realizará un evento especial en la residencia de la embajadora Kirsty Hayes para conmemorar el estreno de la próxima película de James Bond, Sin Tiempo Para Morir, y vos -junto a un acompañante- podés estar entre los invitados.

Para participar del sorteo, simplemente tenés que responder al siguiente tuit siguiendo la consigna que solicita la embajadora Kirsty Hayes:

Nuestro agente secreto favorito ️ está de vuelta y la Embajadora @KirstyHayesFCDO quiere invitarte a celebrarlo en su Residencia.

⬇️ Respondé la consigna debajo y ya estás participando. El lunes 27/9 anunciaremos quién ganó.#JamesBond#SinTiempoParaMorir#GreatFilms#Sorteopic.twitter.com/G0PSAsFgky

Los ganadores serán anunciados el lunes 27 de septiembre por el mismo medio. Sin Tiempo Para Morir, protagonizada por Daniel Craig en su última aparición como el agente 007 de Ian Fleming y dirigida por Cary Joji Fukunaga, realizador de True Detective, se estrenará en Argentina el jueves 30 de septiembre.

image

A partir de hoy, los fans deJames Bond en nuestro país podrán reservar las entradas para ver Sin Tiempo Para Morir, la película número 25 de la saga y una de las más anticipadas tras un sinfín de demoras producidas por la pandemia del coronavirus (y algunos inconvenientes en la producción que se dieron entre 2018 y 2019).

Las entradas ya pueden adquirirse a través de la web de Universal Pictures Argentina y en la web de los distintos complejos de cine del país:

Cinemark:https://t.co/P9SnKwLPI1?amp=1
Cinépolis:https://t.co/41C7eiJZiI?amp=1
Atlas:https://t.co/SQGSf8YklD?amp=1
Showcase - IMAX AR: https://www.voyalcine.net/showcase/boleteria_plus?filmid=455
Multiplex:https://www.multiplex.com.ar/peliculas/007-bond-sin-tiempo-para-morir/ 

El último film de la era de Daniel Craig como 007está disponible no sólo en formato convencional e IMAX, sino que será la primera película de 007 en la historia con proyecciones en formatos especiales como 3D y 4D.

EnSin Tiempo Para Morir, James Bond está retirado del servicio secreto y disfrutando una vida tranquila en Jamaica. Su paz se termina cuando su viejo amigo Felix Leiter, de la CIA, le pide ayuda. La misión de rescatar a un científico secuestrado es más peligrosa de lo que se esperaba, conduciendo a Bond a la pista de un misterioso villano armado con una peligrosa tecnología nueva.

La película dura 163 minutos, convirtiéndose así en la más larga de la saga. El reparto incluye a Rami Malek, Ana De Armas, Lashana Lynch, Dali Benssalah y David Dencik como personajes nuevos y a Léa Seydoux, Jeffrey Wright, Christoph Waltz regresando de films anteriores de este ciclo protagonizado por Daniel Craig. El film fue dirigido por Cary Joji Fukunaga, quien también colaboró en el guion junto a Neal Purvis, Robert Wade y Phoebe Waller-Bridge, más el trabajo no acreditado de Scott Z Burns.

Con el film cada vez más cerca de su estreno en América Latina (30 de septiembre en Argentina), Universal Pictures ha difundido hoy algunos anuncios de corta duración que seguramente veremos en televisión muy pronto. Muchos de ellos tienen algunas tomas del film que no vimos antes, ni siquiera en los tráilers recientes.

EnSin Tiempo Para Morir, James Bond está retirado del servicio secreto y disfrutando una vida tranquila en Jamaica. Su paz se termina cuando su viejo amigo Felix Leiter, de la CIA, le pide ayuda. La misión de rescatar a un científico secuestrado es más peligrosa de lo que se esperaba, conduciendo a Bond a la pista de un misterioso villano armado con una peligrosa tecnología nueva. Con una duración de 2 horas y 43 minutos, es hasta la fecha la película más larga del agente 007.

La web francesa AlloCine ha difundido un sinfín de fotos de la próxima película de James Bond, Sin Tiempo Para Morir, a menos de un mes de su estreno en Argentina. Además de los protagonistas, como Daniel Craig, Léa Seydoux, Rami Malek y Ana De Armas, también podemos ver a personajes como el agente de la CIA Logan Ash (Billy Magnussen) y el desaparecido científico Valdo Obruchev (David Dencik), quien 007 deberá hallar para hacerle un favor a su amigo Felix Leiter (Jeffrey Wright). Publicamos algunas a continuación.

Gracias a nuestros amigos de Archivo 007 por avisarnos

La británica Helen McCrory falleció hoy a la edad de 52 años tras una larga batalla contra el cáncer, según informó su marido, el también actor Damian Lewis, en Twitter. McCrory es recordada en el mundo de James Bond por un muy breve papel en Skyfall, la tercera película de la era de Daniel Craig estrenada en 2012.

En ella interpretó a Clair Dowar, una funcionaria del parlamento británico que cuestiona el liderazgo de M (Judi Dench) al frente de la MI6 luego de que la sede volara por los aires al comienzo del film como obra del tecnoterrorista y exagente Raoul Silva, a quien ella había dado por desaparecido.

En la carrera de McCrory destaca principalmente las series Peaky Blinders y Penny Dreadful, esta última con los roles protagónicos de Timothy Dalton y Eva Green. Asimismo, personificó a la esposa de Tony Blair en La Reina, film de Peter Morgan, y a Narcissa Malfoy en varios films de la saga de Harry Potter.

Desde el sitio web oficial de James Bond, los productores Michael G Wilson y Barbara Broccoli enviaron condolencias a su familia y lamentaron su prematuro fallecimiento, calificándola como una actriz “extraordinariamente talentosa y llena de gracia”.

image

Según comunicó su esposa Thessa Sinahon en Facebook, el actor neoyorquino Yaphet Kotto murió el lunes en Manila, Filipinas, a la edad de 81 años. Entre su extensa carrera en el cine, que comenzó en 1963, se encuentra Vivir y Dejar Morir, la octava película de la saga de James Bond. 

“Interpretaste a un villano en algunas películas, pero para mí y muchos fuiste un héroe”, dijo Sinahon en el comunicado para despedirlo, que rápidamente se difundió en muchas páginas web. Asimismo, el actor Robert Davi, de Licencia Para Matar, lo despidió en Twitter recordándolo como “un actor de gran presencia e intensidad”. Los productores Michael G Wilson y Barbara Broccoli hicieron lo propio en el sitio oficial de James Bond con un breve comunicado.

Hijo de un príncipe camerunés judío, Kotto se interesó por la actuación a los 16 años y comenzó a trabajar en obras de teatro, rechazando en un principio roles cinematográficos. Luego de aparecer como extra en Cuatro por Texas (1963, con Frank Sinatra y Ursula Andress) obtuvo un papel mayor en El Póker de la Muerte (1968) y apareció como Carl, uno de los asaltantes de banco contratados por Steve McQueen en la versión original de El Affaire de Thomas Crown (1968), producida por United Artists. En 1972 volvió a trabajar en otro film de United Artists, La Mafia Nunca Perdona, lo que lo llevó -por sugerencia del presidente de la compañía cinematográfica, David Picker- a hacer las veces del primer villano de la era de Roger Moore como el agente 007.

A diferencia de lo que sucedía en la novela de Ian Fleming de 1954, el villano de la adaptación fílmica de Vivir y Dejar Morir no era simplemente un hampón de Harlem con conexiones soviéticas, sino el Dr. Kananga, un respetable líder antillano al frente de la isla San Monique con representación en la ONU, que en realidad manejaba una increíble red de narcotráfico en los Estados Unidos haciéndose pasar por el temible Mr. Big. El personaje de Kotto, al igual que en la versión literaria, dominaba a Solitaire, una joven medium cuyos poderes telepáticos estaban directamente relacionados a su virginidad. Claro está que ella, interpretada en el film por Jane Seymour, caerá rendida ante los encantos de Bond y perderá sus poderes, enfureciendo terriblemente a Kananga.

Luego de Vivir y Dejar Morir, Kotto apareció en más producciones policiales como Investigación Peligrosa (1975) y Blue Collar (1978). En 1979 interpretó a Dennis Parker en Alien, el Octavo Pasajero (1979) y durante los años ochenta apareció en series como Brigada A (1983) y Eye of the Tiger (1986). Entre 1993 y 2000 interpretó a Al Giardello en Homicidio. Su último rol acreditado es la comedia Loca Protección De Testigos en 2008.

Aunque en más de una vez se mostró como gran defensor del black power o poder negro en los años setenta, particularmente durante el rodaje de Vivir y Dejar Morir, Kotto varias veces se negó en entrevistas a la posibilidad de que un actor negro interprete a James Bond, aduciendo que sería ir en contra a la idea del personaje según lo descrito por Ian Fleming. También consideró -en una entrevista para The E! True Hollywood Story- que haber contratado a Diana Ross para el rol de Solitaire le hubiera gustado mucho personalmente como artista negro, pero que ella no hubiera sido la indicada para ese papel, descrita por Fleming como una mujer blanca.

Esta semana se ha confirmado que la fecha de estreno de Sin Tiempo Para Morir, la próxima aventura de James Bond, se estrenará en el Reino Unido el 30 de septiembre de 2021. Al parecer, esta fecha será también la del estreno en Argentina y el resto de América Latina, por lo que informa Universal Pictures LATAM.

A raíz de diversos cambios en la realización del film y la pandemia del coronavirus, el estreno de esta película se ha pospuesto continuamente desde el 8 de noviembre de 2019 hasta terminar en el 8 de octubre de 2021, fecha que aún rige para los Estados Unidos. 

Infobae informa que los cines reabrirán sus puertas en CABA y Provincia de Buenos Aires a partir del 4 de marzo, con lo cual el estreno estaría esta vez asegurado a no ser que EON, MGM o Universal decidan realizar un nuevo cambio hasta que la situación se regularice en el mundo.

En caso de que quedara fija la fecha del 30 de septiembre en Argentina, Sin Tiempo Para Morir sería la cuarta película de 007 en estrenarse en el noveno mes del año en nuestro país tras Sólo Para Sus Ojos,Su Nombre Es Peligro yLicencia Para Matar.

Aunque todavía es un proyecto en desarrollo y sin fecha de lanzamiento, pero Hakan Abrak, director de IO Interactive, ha dado algunos detalles sobre Project 007, que supondrá el regreso de James Bond al mundo de los videojuegos tras la floja recepción de 007 Legends en 2012.

En primer lugar, Abrak indicó que la historia del juego será completamente original y James Bond no estará basado en ninguno de los seis actores que lo interpretó: "Nos autorizaron a hacer nuestro propio Bond digital. También tenemos una historia completamente original que podría iniciar una trilogía".

El director de la firma danesa conocida por la saga de Hitman también destacó su encuentro con la productora Barbara Broccoli, que en un principio había quedado desentusiasmada con los últimos juegos de Bond en los que “había demasiada violencia gratuita”, pero luego se reconfortó al escuchar la idea ofrecida por el equipo de IO.

A lo largo de su historia, que data desde 1983, los videojuegos de James Bond estuvieron generalmente basados en películas de la saga, aunque también hubo excepciones: James Bond: The Duel en 1993 usaba el rostro de Timothy Dalton para la campaña promocional, pero la historia apenas tomaba algunos elementos aislados de los films. En 2002 y 2004, el Bond digital de 007 Nightfire yEverything or Nothing llevaba la apariencia de Pierce Brosnan y en 2010 Daniel Craig prestó su rostro y su voz para Blood Stone. Hasta la fecha, el único videojuego moderno de 007 que no contó con ningún actor de la saga fue Agent Under Fire de 2001, donde Andrew Bicknell prestó su rostro para el agente secreto. Habrá que ver quién será el elegido de IO Interactive para su “proyecto 007″, que tendrá título formal en los próximos meses o años. 

Fuente:IGN.com

I’ve set up a new insta to share some of my fav Broadway/theatre trivia and photos - I’d really appr

I’ve set up a new insta to share some of my fav Broadway/theatre trivia and photos - I’d really appreciate if you could check it out and give me a follow :) @jvoomtheatre


Post link

Inter Milans forward Joaquin Correa from Argentina looks at the ball during a training session on the eve of the UEFA Champions League Group D football match between Inter Milan and Sheriff in Suning Training Center in Appiano Gentile near Milan, on October 18, 2021

nanahuatli:

linguaphiles:

It’s a form of slang that is used (primarily) in Argentina and Uruguay. It means “(al) revés” and that is how it usually works: you change the order of the syllables in a word. The most common example is “feca”, which is “café”

I’m going to list some of the words Iuse with my family, or the ones I’m most familiar with:

image

Keep in mind that some of this words are offensive and this is a list that you shouldn’t add to your vocabulary: you can only use ‘vesre’ in certain contexts (with your family, friends, significant other) and it would be considerated vulgar if you use this slang outside of those contexts.

You can find more information about “vesre” in this Wordreference thread or on Wikipedia.

Let’s see.

Quilombo = mess. It’s a word of African origin.
Bombacha = panties. There’s a type of trousers with the same name, but the vesre word refers to underwear.
Concha = cunt. As you can see, this is a very academic post.
Borracho = drunk.
Boludo = dumbass, I guess. Someone stupid, but it gets used in far too many contexts, far too often, even for emphasis, like “dude”, or as an interjection. It’s like, “our” word. The word. Articles have been written about it.
Fondo = Uh, that would be the bottom of something like the sea or a bottle, or the end of a hallway, or back of a house. Not sure if there’s a specific nuance associated with the vesre version.
Pedo = Fart, or drunkenness. This word has a lot of uses, including idleness or lucky breaks. I remember this one text describing the stages of life with this word. When you’re a child, you live “al pedo”, which is, doing nothing, wasting time. When you’re a young adult, you live “en pedo”, drunk. When you’re an adult, you live “a los pedos”, busy/fast. And when you’re old, you live “de pedo”, that is, by sheer luck.
Parado = standing, as opposite to sitting or laying down.
Café = yup, café. Also, coffee, which is what “feca” refers to.
Cagar = to shit (verb). Not the end product, mind you. That’s “mierda”. Oh, and “to cheat”, like on a lover or a business partner. I think “garcar” is mostly about this instance.
Poronga = dick. As in, penis. Like I said, academic. I only know “garompa” from a certain meme, however.
Pagar = to pay.
Negro = black person/nigger. We don’t have a distinction between the affectionate, neutral, and pejorative ways of describing someone based on the dark color of their skin, sorry. You have to rely on the tone in which it’s conveyed. Well, it’s also the name of the color black. I haven’t heard the word “grone” in my life, though.
Mujer = woman, wife. When “vesre” it usually refers to a wife, afaik.
Pajero = wanker, someone whose life revolves around masturbation or sexual arousal. It’s the word I use to classify anime like Highschool of the Dead or Ikkitousen, and the people who watch them.
Conventillo = That’s a toughie. It the name given to the slummy, overcrowded buildings post-war European immigrants used to live in. As a derivation, it’s also the name given to gossip or drama. I don’t know if the vesre word prioritizes one meaning or the other, given it’s the first time I’ve ever seen it.
Pantalón/pantalones = trousers.
Calor = heat.
Camión = truck.
Baño = toilet room, or bath.
Corpiño = bra.
Japonés = Japanese.
Permiso = “excuse me”. Also, permission, but I’ve never seen the vesre word used for this meaning.
Hotel = hotel, duh. But the word “telo” usually refers to the kind you go to have sex at.
Bulto = bulge, specifically the one at the front of a gentleman’s trousers when used in vesre. Or its contents. Feeling educated now?
Uruguayo = Uruguayan.
Payaso = clown.
Panza = belly, gut. I think if you say “zapán” it implies a fat one.
Pizza = make a wild guess. I can’t say I’ve ever heard the word “zapi”.
Zarparse/Pasarse = to step over the limits, to go too far. The word “pasar” is one of those basic words with a lot of meanings, like “to pass” and “to exceed”, but this use is more specific.
Calzoncillo = a piece of men’s underwear, globally. It’s more general than and includes boxers, long johns and others I don’t know the name for.
Pedazo = piece, but like, more informal.

It’s worth noting that vesre isn’t used equally throughout Argentina. It’s more common in the Capital and waning as you get further away from it. I can’t speak for Uruguay.

See, considering vesre is a part of the ghettoish slang called “lunfardo”, choosing it makes whatever you say more informal and sometimes vulgar, like saying “old man” instead of “dad”. In some cases it’s oddly the other way around, as if it takes off the edge, like saying “bolonqui” or “dope” is cuter and less offensive than the actual word. As a rule of thumb, only use these words in context where you can safely say “ass”.

I can think of more examples but I feel like that’s enough about genitals and poop for one post.

Thank you very much! Your definitions are excellent, but I’m really surprised this is the first time you’ve heard some of this words in “vesre”!

loading