#estadistica

LIVE
 Exjefe del INEI: cifras del censo 2017 son erradas y harán tomar malas decisiones al GobiernoFari

Exjefe del INEI: cifras del censo 2017 son erradas y harán tomar malas decisiones al Gobierno

Farid Matuk aseguró que existe una omisión del 15% en las cifras que presentó el INEI y dijo que se debe hacer un nuevo censo con cifras de el Reniec.

Matuk comentó que se deben tomar las cifras del Reniec que sostienen que hay más de 33 millones de peruanos

El expresidente del Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI), Farid Matuk, cuestionó este lunes los resultados preliminares de los Censos Nacionales 2017, que se realizó el 22 de octubre del año pasado y que sostiene que la población del país es de 31'237,385.

En declaraciones a RPP Noticias, Matuk comentó que las cifras presentadas por el INEI son erradas, pues tienen una omisión de casi el 15% respecto a las cifras que presenta Reniec en su página web. Agregó que estas cifras provocarían que el Gobierno tome malas decisiones sobre distribución del presupuesto.

“Si uno examina los resultados que Reniec publica en su página web, lo que tenemos es que el censo de población tiene una omisión de cerca del 15% con respecto a Reniec (…) El problema que yo veo es que el Gobierno va a empezar a hacer el gasto público a partir de agosto usando cifras erradas del censo, lo que va a conducir a decisiones erróneas sobre dónde poner el dinero. Lo que el Gobierno debería hacer es empezar a usar las cifras de Reniec”.

Críticas por demora

Matuk también criticó la gestión actual del INEI, debido a que tardaron ocho meses en presentar resultados preliminares del censo y hasta el momento no han ofrecido explicaciones respecto a la demora.

“El INEI está totalmente desacreditado. No ha dado ninguna explicación de por qué el atraso, ninguna explicación de qué ocurrió el pasado 22 de octubre. Esto es inadmisible”, comentó Matuk.

Nuevo censo

Agregó que, para evitar el uso de la información presentada por el INEI, el Gobierno debería realizar un nuevo censo utilizando la información disponible en Reniec con el registro de los documentos de identidad.

“Creo que lo más práctico es que se le encomiende a Reniec hacer una nueva operación censal en base a las direcciones que ya tiene Reniec, tienen direcciones de 23 millones de adultos los menores de edad están en esas direcciones también (…) El Estado necesita continuar tomando decisiones y lo más práctico es irse a Reniec”.


Post link
#estadistica    #poblacion    #reniec    
ENAHO 2001: factores de expansión adulteradosEn la página web del INEI es posible obtener el archibo

ENAHO 2001: factores de expansión adulterados

En la página web del INEI es posible obtener el archibo SUMARIA correspondiente a la ENAHO (Encuesta Nacional de Hogares) correspondiente al año 2001. Este archivo entre sus muchas variables tienen 3 de interés para este análisis: “pobreza”, “FACTOR” y “FACTOR07″.

  • Pobreza: Es una variable que clasifica a los hogares en tres niveles: Pobre Extremo, Pobre No Extremo y No Pobre; a cada uno de los 16,515 hogares entrevistados en 2001.
  • FACTOR: Es una variable que asigna un factor de expansión para cada uno de los hogares de acuerdo al Marco Muestral derivado del Pre-Censo 1999 
  • FACTOR07: Es una variable que asigna un factor de expansión para cada uno de los hogares de acuerdo al Marco Muestral derivado del Censo 2007

Con estas dos últimas variables, se ha construido una nueva variable denominada “RATIO” que es la división entre FACTORyFACTOR07; la cual expresa la modificación de la importancia de un hogar específico para obtener resultados nacionales.

Esta variable RATIO se ha dicotomizado en valores de 1 y 0, donde 1 significa que el factor de expansión 2007 se ha mantenido igual o se incrementó respecto a 1999, y 0 significa lo contrario.

Como se puede observar en la imagen, los hogares no pobres tienen una proporción prácticamente igual de incrementos y reducciones de su importancia relativa a nivel nacional. Mientras que los hogares pobres en general tienen una reducción sistemática de su importancia, y los hogares pobres extermos en particular una reducción aún mayor.

Este patrón observado de reducir la importancia de los hogares pobres en la ponderación nacional genera una reducción artificial de la incidencia de la pobreza a nivel nacional.

El INEI no ha documentado la lógica de la modificación de los factores de expansión, pero se puede deducir que al actualizar el marco muestral de 1999 a 2007 han cometido el error garrafal de asumir que los nuevos conglomerados identificados en 2007 fueron excluidos explícitamente de la muestra de 2001, cuando en realidad éstos no existían.


Post link
#pobreza    #pobreza extrema    #estadistica    #muestra    #encuesta    #no pobre    

Pobreza 2001: Cifras adulteradas

#estadistica    #pobreza    #muestral    
 Censo 2017: Esta es la pregunta polémica que favorece a las universidades, según Matuk Martes, 24 d

Censo 2017: Esta es la pregunta polémica que favorece a las universidades, según Matuk

Martes, 24 de octubre del 2017 

Son 18 las universidades que han firmado convenios con el INEI, entre ellas la Universidad César Vallejo. En elvídeo está la respuesta del jefe del INEI, sobre los convenios con universidades.

El Censo Nacional 2017 trae consigo un tema en debate el patrocinio de las empresas e instituciones, a través de convenios que le favorecerían con información privilegiada, aunque el INEI ha indicado que no será así.

“No es la primera vez que ocurre, ya se hizo en el 2007”, sostiene el jefe del INEI, Anibal Sanchez, pero no en el 2005 refuta el ex jefe del INEI, Farid Matuk, quien dice que todo el presupuesto fue cubierto por el Estado

El presupuesto para el Censo 2017 fue de S/ 173 millones, Farid Matuk dice que lo que debería preguntarse es si ese fue el presupuesto solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y entregó todo, o si es que el INEI solicitó más y el MEF solo le asignó dichos recursos.

Para el ex jefe de INEI, esto es importante, pues es lo que ha llevado a la incorporación de patrocinios.

Información para las universidades

Han sido 18 los convenios que el INEI ha suscrito con las universidades, además de empresas privadas y otras entidades.

Farid Matuk explica posiblemente la falta de recursos o por iniciativa del propio INEI, se ha llevado que el Censo 2017 incorpore a las universidades para cubrir el déficit.

Reveló que, en este proceso hay una pregunta que favorece a las universidades, que es la pregunta 14 y 15, en la que se consulta si asiste o no una institución educativa o universidad, y si esta se encuentra en el distrito donde reside.

“La pregunta es muy distinta a la que se seguía en los censos anteriores, en la cual solo se preguntaba sobre si asiste a una institución educativa o no, y sobre este tema si se desarrolla *una política nacional, no es necesario saber la ubicación*”, sostuvo.

Explicó que actualmente las universidades privadas no tienen un campus grande, sino que son de espacios más pequeños, y esta información sería de mucha utilidad para estas casas de estudios. Calificó la pregunta como un insumo para su estrategia de marketing, y no para la política nacional

Transparencia

Aunque el INEI ha dicho que la información no será entregada a las universidades, si hay convenios y anexos, que deberían conocerse. “En los anexos de los convenios es en el que se detalla la información que será entregada a las universidades. Eso también debería ser público”, remarcó.


Post link
#población    #estadistica    #educacion    #marketing    #mercadeo    
PPK: 1er año de inflaciónFarid Matuk, ex jefe del INEI, señaló que la inflación se mantuvo cercana a

PPK: 1er año de inflación

Farid Matuk, ex jefe del INEI, señaló que la inflación se mantuvo cercana al 3% en los últimos doce meses, pero como todo promedio esconde potenciales diferencias.

“La diferencia es que los componentes importados tuvieron un pico de devaluación de 13,2% en marzo de 2016, el más alto de 17 años, para reducirse a –1,5% en julio de 2017.

Pero la inflación está prácticamente estancada porque los precios de los productos que no se importan subieron más. Teniendo presente que los bienes transables son 37% de la canasta del IPC, la inflación de no transables es de 5,5%”, precisó.

Entre los bienes transables están la gasolina, las medicinas o los televisores, mientras que los no transables son los alimentos nacionales, el transporte o un corte de cabello, explicó Matuk.

“Para los pobres, el peso de los no transables es aún mayor que para los ricos, por ello hay una genuina percepción, de quienes tienen bajos ingresos, de que la inflación es mayor al del promedio de todos”, dijo.


Post link
#economia    #inflacion    #estadistica    #transables    #devaluacion    

La Mula

Comentarios al informe de la pobreza monetaria 2016

#pobreza    #pobreza extrema    #estadistica    #encuestas    #economia    #ingresos    #gastos    #anemia    #desnutricion    #necesidades    #basicas    #insatisfechas    
Diario Uno (15-I-2017)—¿A pesar de sus continuos viajes debido a su intenso trajín profesional, ha t

Diario Uno (15-I-2017)

—¿A pesar de sus continuos viajes debido a su intenso trajín profesional, ha tenido oportunidad de revisar las últimas estadísticas socioeconómicas del Perú?
—Sí, las reviso continuamente desde que regresé al Perú en 2012, ya mi regreso es permanente.

—Ah bueno, ¿y cómo andamos, qué lectura tiene de esas cifras?
—El problema central es que la economía mundial se ha derrumbado desde 2013 y el Perú se ha derrumbado con ella. No es algo exclusivo del Perú la desaceleración. El problema en particular que hay es que cuando se miran las cifras de PBI a secas hay una suerte de sobre-optimismo que no captura la realidad del poder adquisitivo de las personas en general, tanto de empresarios como de trabajadores.

—¿Por qué?
—Porque el crecimiento que tiene el PBI está básicamente absorbido por la depreciación del capital, de las inversiones que han habido en los último 15 años. Si bien el PBI puede estar creciendo, digamos a 4%, el poder adquisitivo de personas en general está estancado, y en el caso concreto de algunos trabajadores se está reduciendo.

—Bueno, una cosa es el aspecto macroeconómico y otra es la economía de bolsillo, ¿cierto?
—Lo que pasa es que el PBI mide la producción total, tanto lo que va a las personas como lo que va a la reposición del desgaste del capital. Todo el PBI que está creciendo está siendo absorbido por la depreciación del capital. Por ello, el Impuesto a la Renta que es lo que pagan los empresarios es muy bajo, limitado, estancado uno lee las estadísticas de Sunat. Los empresarios no están ganando tanta plata como antes, es verdad. Y cuando uno mira las estadísticas laborales encuentra que el poder adquisitivo de los salarios se ha reducido.

—Así es, se ha reducido, y entonces…
—En ese contexto, la pregunta que generalmente uno se hace cómo si los empresarios están estancados y los trabajadores ganan menos, la producción sigue creciendo. Y la respuesta es que la producción sigue creciendo porque la inversión que hubo en todos los años era dinero que venía de lo ahorrado previamente; de allí salía el dinero de la inversión que generaba ganancias y empleo y por lo tanto generaba más salarios. Ahora este dinero está siendo guardado. Entonces, este crecimiento del PBI no se refleja en mayor consumo de las personas en general. Entonces el PBI es una mala guía para medir el bienestar de la economía.

—De acuerdo a lo que usted ha podido apreciar en las cifras, ¿cuáles son las tendencias políticas, actuales?
Lo que esas cifras pronostican es una situación más difícil en general. El mes pasado salió publicado que el gobierno, por primera vez en 15 años, ha contraído el gasto público corriente y el gasto público de inversión. El ministro Thorne, en una entrevista hace tres meses, adelantó que iba a efectuar un ajuste fiscal gradual, que ya lo está ejecutando, y esto contribuye a la desaceleración de la economía.

—O sea que…
—Que la economía se está desacelerando con el apoyo del gobierno, porque las medidas estatales no son medidas que están contribuyendo a mitigar la desaceleración, sino más bien la están acentuando más.

—Yo le hacía esa pregunta porque guarda relación con lo que le voy a preguntar ahora. ¿Considera usted que las encuestas que se realizan actualmente en el país son objetivas?
—La operación de campo es objetiva. El problema no está en la ejecución de la encuesta. El problema está en la agregación de los resultados, como mencionaba antes.

—¿Cómo es eso?
—El PBI, que quiere decir Producto Bruto Interno. Entonces el PBI es la producción, pero el gobierno peruano no publica ni siquiera trimestralmente el ingreso nacional, que es la suma del dinero en el bolsillo de los empresarios, los trabajadores y los informales. Y es esa cifra la que no está siendo publicada. Entonces, que el PBI crece es verdad, y no se publica el ingreso nacional de las personas; de todas las personas, empresarios, informales y asalariados. El acto de entrevista es impecable porque el Perú tiene altos estándares de transparencia en la publicación de case de datos. El PBI subió 4%, la pobreza es 15%. El problema está en la agregación de los datos.

—¿Cómo se condice, entonces esta situación con las cifras oficiales que nos muestran los sucesivos gobiernos?
—El problema está en la agregación y por ejemplo la pobreza es un concepto sociológico. Entonces, cuando uno mira cifras de naturaleza biológica como, ha consumido usted 2000 calorías, la condición de anemia, la condición de talla o peso, que son condiciones biológicas y no están sujetas a interpretación cultural, en esas cifras no hay la mejora espectacular que se ha venido anunciando en los últimos 10 años, no hay mejora. Lo que tenemos es una situación donde la anemia se ha reducido de manera muy limitada y ahora, irónicamente, hace 10 años en pleno Apurímac, la pobreza era más alta que la anemia; es decir, que una fracción de los pobres tenía anemia y una fracción más pequeña de los pobres no la tenía. Ahora, la situación se ha revertido, lo que significa que ahora la pobreza es más baja que la anemia, entonces se tiene un resultado absurdo, en donde hay personas que no siendo pobres, que teniendo dinero, voluntariamente son anémicas.

—¿Y eso por qué?
—Porque la medición de la pobreza está mal hecha. En la medición de la anemia no hay manera de equivocarse. Se toma una muestra, la llevan al laboratorio dice tanto, la ciencia mundial dice que anemia es tal umbral. La pobreza es sociología pura, es una construcción cultural, mientras la anemia es una construcción científica

—Yo recuerdo, por ejemplo, que cuando llegó el presidente Alan García al poder cambió la metodología de los censos, ¿Cómo dejó este indicador al salir el presidente García y en cuánto está actualmente en cifras reales?
—Cambió la agregación. El acto de la entrevista continuó. El cuestionario continuó.

—Porque primero dijo que no se había crecido tanto, que eso era mentira, que era irreal y, claro, cuando terminó su gobierno mostró un crecimiento mucho mayor, pero porque primero bajó la valla anterior.
—Lo primero que hubo en la gestión García es que el presidente García, a mi entender, quería limpiarse de la hiperinflación que había producido en el país…

—Y de todos los errores de su primer gobierno ¿no?…
—En ese sentido, sobrecalentó la economía, se producía por encima de la capacidad del país y, en ese contexto, en su segundo gobierno ejerció presiones mediáticas en todo el Estado para que hubieran resultados exitosos y las críticas que él hacía al censo eran totalmente desfasadas que mostraban a la biblia como un método censal. Como cuando Herodes mandó a contar los niños y él consideraba que ese era un método censal.

—¿Entonces?
—El problema que hay es en la agregación de las cifras. La realidad lo que muestra es que si el crecimiento fuese tan paradisiaco no se explica por qué candidatos antisistema sean tan exitosos. Porque si el modelo fuese efectivamente tan exitoso como las cifras agregadas muestran, por qué la gente se adhiere voluntariamente a candidatos cuya propuesta central es desmantelar el modelo tal como se conoce. Yo creo que la razón central es que hay un conjunto de cifras que se omite publicar.

—¿En cuántos puntos logró reducir la pobreza el presidente Alan García? La pura verdad.
—En nada.

—¿En nada?
—Lo que yo he señalado y está publicado en mi cuenta de Twitter. Y hay un gráfico que muestra el déficit calórico. Se le conoce como pobreza alimentaria y está estancado en alrededor de 30% desde 2001, poco más poco menos, y eso está publicado con cifras oficiales. Pero lo que se resalta es la pobreza monetaria.

—¿Y entonces?
—Entonces que el resultado es de lo más absurdo, tanto así que las personas tendrían plata para comer y no comen. Las personas tendrían plata para no ser anémicas, pero son anémicas, las personas tendrían plata para no estar en estado de desnutrición, pero sí lo están.

—¿Y qué explicación hay a ello?
—Que las cifras son falsas. Las cifras de pobreza monetaria son falsas. Lo que hay que usar son tres cifras que son publicadas en lugares oscuros y son el déficit calórico, la anemia y la desnutrición. O sea, un índice de pobreza basado en estos tres elementos mostraría una reducción quizá de cinco puntos en 15 años, no la reducción fabulosa actual que es casi 40 puntos.

—Hay otros indicadores para medir la pobreza y no solo la pobreza monetaria, como es el caso de acceso a la vivienda, a los servicios básicos…
—Yo prefiero, en el caso de la pobreza, indicadores de índole biológico porque por ejemplo el acceso a la vivienda es cultural. ¿Qué es una vivienda adecuada? Eso es bastante cultural, por ejemplo, en Europa una vivienda pobre es la que no tiene calefacción porque todas las viviendas tienen agua potable, entonces cuando aquí en el Perú decimos que una vivienda pobre es la que no tiene agua potable. En europa ya han superado la pobreza biológica, pero en el Perú no. Entonces no tiene sentido publicar índices de pobreza cultural como la pobreza monetaria, cuando todavía no hemos superado la pobreza biológica se le mire por donde se le mire. Es una situación irresponsable de los gobiernos acentuar la medición de orden cultural sobre las mediciones de orden biológico.

—Señor Matuk, debido a la importancia de los cargos que ha ocupado, usted maneja información privilegiada, ¿es verdad eso del crecimiento continuo durante 75 meses o más como se afirma?
—Es verdad si uno mira el PBI (Producto Bruto Interno), que es toda la producción, las cosas y las personas, pero si mide solo las personas es falso. Entonces si a uno le dicen cuánto ha crecido la economía del Perú, incluyendo las cosas y las personas, es verdad que puede crecer 75 meses o 200 meses, los que quiera. Pero cuando uno separa cuánto han crecido las personas y cuánto las cosas, en el ámbito de las personas hay un crecimiento negativo, que se está viendo cuando uno mira los salarios de las personas porque se ha reducido la capacidad adquisitiva de los salarios, sobre todo si uno mira cuánto ha crecido el salario y cuánto la inflación, o cuánto ha crecido la población y cuánto ha crecido el empleo. El último reporte de empleo al 15 de este mes dice que el empleo creció 0.1%, mientras que la población económicamente activa creció 2.5%, o sea que está creciendo un empleo de mala calidad.

—El mismo Gamarra, ¿no?
—El signo de desaceleración que es más emblemático es cómo el Ejército ha decicido revocar su contrato con Plaza Lima Sur. Salió el anuncio en los medios a mediados de setiembre y se ha formalizado ahora en diciembre; esto va a ser un alivio para el Grupo Cencosud porque ese centro comercial se estaba viniendo abajo. Lo que se está viendo es que la capacidad adquisitiva de las personas, que alimenta los centros comerciales, se está reduciendo.

—El presidente Kuckzynski ha hecho durante su campaña, como es lógico, muchos ofrecimientos. ¿Podrá cumplir sus metas? 

—Yo creía ingenuamente que él iba a incrementar la deuda externa que es muy baja en Perú en términos históricos y en términos presentes. Entonces promesas como las del tren de cercanías, de Huaral a Cañete, o promesas como la carretera de Paita a Iquitos, promesas como la masificación del gas con el gasoducto del sur, se pueden hacer si el Perú estuviera tomando deuda externa, pero las evidencias que muestran en estos meses es que el gobierno en vez de gastar más está gastando menos y por ello no veo manera en que vaya a cumplir con alguna de sus promesas más emblemáticas y pudiéndolo hacer porque hay capacidad de endeudamiento y muy barato.

—¿Y podrá hacer algo por la reducción de la pobreza?
Yo no creo que vaya a haber una reducción de la pobreza. Con mediciones de orden biológico no hay manera.

—¿Y las cifras macroeconómicas tampoco va a poder mejorarlas?
—No porque el mundo en general está en retroceso.

—Y, lamentablemente, dependemos de eso, ¿no?
—No somos una potencia económica, no somos una potencia mundial, no somos Estados Unidos, No somos Europa, no somos China. Entonces, en la medida que no lo somos, tenemos que bailar al son de la música que viene por la ventana.

—¿A propósito de China, como va a impactar la economía china a la economía peruana?
—Eso dependerá de cómo culmine la relación entre China y Estados Unidos. Dependerá si el gobierno de Estados Unidos materializa la promesa electoral China va a importar mucho menos materias primas de nosotros y nos va a pegar fuerte. Aquí lo que nadie sabe es cómo va a ser el nuevo presidente de los Estados Unidos de acuerdo a sus promesas electorales.

—¿Qué sectores podrán crecer en el Perú?
—En la medida que hay una enorme desaceleración mundial, lo mejor que habría que hacer es grandes obras de inversión pública. Creo que una carretera Paita-Iquitos es lo razonable. Creo que un tren de cercanía como el pensado va a ser muy útil para reducir la tugurización en Lima porque va a haber nuevas áreas para posesión del suelo, al mismo tiempo que toda la producción agroexportadora de todos los valles cercanos a Lima va a poder transportarse de manera más eficiente, más barata. También poner una refinería en un punto entre La Oroya y Cerro de Pasco ayudaría porque ahora exportamos mucha tierra (concentrados) y solo 30% en lingotes. Igual una refinería en el eje Moquegua – Arequipa para que la producción de Las Bambas se exporte en lingotes y no en tierra, y la masificación del gas en el sur

—De acuerdo a cómo vamos, ¿crecerá el empleo en 2017 en términos reales?
—Para nada.

—¿Qué debemos esperar para el 2017
—Será peor que el año 2016.

  • Foto:John Reyes
  • Entrevista:Luis Revoredo

  • Post link
    #economia    #trabajadores    #empresarios    #impuesto    #pobreza    #pobreza extrema    #anemia    #desnutricion    #deficit calorico    #empleo    #alan garcia    #estadistica    #hiperinflacion    #censos    #vivienda    #europa    #estados unidos    #la oroya    #cerro de pasco    #arequipa    #moquegua    #las bambas    #huaral    
     Las cifras del crecimiento no concuerdan con el estancamiento del empleo en el país El Instituto Na

    Las cifras del crecimiento no concuerdan con el estancamiento del empleo en el país

    El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó el viernes que el crecimiento de agosto fue de 5,52% y es la segunda tasa más alta en el 2016, según la entidad. Sin embargo, el comportamiento de la generación de empleo se mantiene estancado.

    Para el economista Farid Matuk ambas cifras no serían confiables. “El problema práctico es que en los últimos doce meses, el empleo está estancado. Sin embargo, el PBI sigue creciendo. Entonces, si tienes a la misma gente produciendo más; es solo un incremento de productividad”, explicó.

    Opinó que solo se puede tratar de una revolución tecnológica o de una adulteración de las cifras. “Es decir, o se trata de un escenario donde las mismas personas están produciendo más o hay un problema de adulteración voluntaria o involuntaria de las cifras de medición de la producción”, explicó.

    Consideró que esta situación puede ser simplemente una intención de no dar cifras desalentadoras. “La razón central es que no quieren ser los portavoces de malas noticias. Yo creo que el principal problema que enfrenta el INEI en el Perú y otras partes del mundo es que son los portadores de malas noticias y el gobierno peruano tiene que entender que en un momento donde la desaceleración es muy fuerte y los crecimientos en todo el mundo son anémicos, este rol de la oficina de estadística”, consideró.

    Cabe destacar que el INEI resaltó en su último informe que en agosto de este año el sector Minería e Hidrocarburos se elevó en 19,13% sustentado en la mayor producción de los subsectores minero metálico (19,76%) e hidrocarburos (15,91%).

    En la minería metálica destacó la mayor extracción de molibdeno (82,77%), cobre (33,85%), plata (8,03%), estaño (5,37%) y plomo (3,63%).


    Post link
    #economia    #empleo    #mineria    #estadistica    
     ¿Quién será el próximo presidente del Perú: Keiko o PPK? (El Comercio 7 de Junio de 2016) Farid Mat ¿Quién será el próximo presidente del Perú: Keiko o PPK? (El Comercio 7 de Junio de 2016) Farid Mat

    ¿Quién será el próximo presidente del Perú: Keiko o PPK? (El Comercio 7 de Junio de 2016)

    Farid Matuk
    Economista y ex jefe del INEI

    ¿Es posible que Keiko Fujimori revierta el resultado y Pedro Pablo Kuczynski pierda la elección?

    Tomando en cuenta los votos que actualmente le faltan contabilizar a la ONPE, solo se podría revertir el resultado de la elección a favor de la candidata Keiko Fujimori si es que Fuerza Popular obtiene el doble de votación que PPK. Esto es tan probable como que el Perú gane la Copa América este año. Es decir, matemáticamente es posible, pero es estadísticamente muy poco probable.

    ¿Por qué en las últimas horas el margen entre los dos candidatos se redujo?

    Porque han entrado los votos de las zonas más alejadas del país. A pesar de que PPK ha tenido mayoría de votos en el sur, Keiko Fujimori ha tenido más votos en las zonas por encima de los cuatro mil metros de altura, en donde el Estado llega solo una vez al año. Además, ha habido un error mediático debido a que se ha dado la falsa impresión de que PPK ya ganó, cuando siempre los resultados han estado en el margen de error .

    ¿Qué se puede esperar de las actas impugnadas?

    Creo que la ONPE está creando un problema al no tener un archivo de fácil acceso para verificar las actas impugnadas con los resultados de primera vuelta en las 70 mil mesas. Con ello podríamos verificar las actas impugnadas y cotejarlas con los resultados de dichas actas en primera vuelta. Solo así podríamos hacer una proyección de cuál será el resultados de la votación en cada acta impugnada y decir el número de votos que irán para Keiko o PPK.


    Post link
     Farid Matuk explica por qué la victoria de PPK es irreversible (La República 7 de Junio de 2016) El

    Farid Matuk explica por qué la victoria de PPK es irreversible (La República 7 de Junio de 2016)

    El economista y ex jefe del INEI, Farid Matuk, aprovechó también para analizar el contexto electoral, en medio del conteo de la ONPE, y explicó que no es lo mismo calcular matemáticamente las cifras que calcular las probabilidades de que “la torta se voltee”.

    El economista Farid Matuk dió una clara explicación de la situación actual, frente a la incertidumbre por los últimos reportes de la ONPE, de los votos contabilizados y procesados hasta la fecha.

    En primer lugar, el ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), indicó que existen muchas diferencias entre la primera y la segunda vuelta. “Los votos válidos de la segunda vuelta son casi millón y medio más que los de la primera vuelta”, indicó.

    Para Matuk esto quiere decir que mucha gente fue el 10 de abril sólo para cumplir, y que ahora hay más personas que sí terminaron tomando opción: “Este es un factor importante, que haya un mayor número de votos válidos. Habían 15 millones 300 mil votos válidos en primera y unos 16 800 en segunda”.

    Con respecto al ausentismo, el economista aclaró que hay que especificar cómo se mide la participación ciudadana: “Es como cruzar la puerta del local electoral, versus optar por una organización política específica. Si mido la participación como cruzar la puerta, mido también el ausentismo, pero si mido quiénes optaron por una opcion política concreta, se ha incrementado la participación ciudadana”

    • La reducción de indecisos ha sido sustancial en esta segunda vuelta. 

    Del mismo modo, no desaprovechó la oportunidad para plantear que el silencio informativo, aquel que prohíbe la publicación de encuestas en la última semana, no debería mantenerse: “Esto es parte de una legislación ridícula más, que existe en nuestro país”.

    Matemáticamente vs. probabilísticamente

    Por otro lado, esta fue la pregunta que enfrentó Matuk, en declaraciones a Canal N: “¿Cuánto le tendría que meter la selección peruana a la campeona mundial, haciendo paralelo con las elecciones peruanas, para voltear la torta?

    A esto, el economista respondió con cifras:"Faltan escrutar unas mil mesas, unos 200 mil votos. Tendría que ser unos 170 o 180 mil, más o menos. Es decir, faltaría que Keiko saque un 70% y PPK un 30% de lo que falta”, especificó. A esto añadió:

    • Es igual a que tu me digas que Perú le va a meter a la selección alemana 7 goles a 3. Ya pues, no. No va a ocurrir. 

    Matuk aclaró, en ese sentido, que hay una diferencia entre lo que es la aritmética y la matemática, frente a lo que es la probabilidad. “La gente entiende probabilidad cuando juega cachito, por ejemplo. Tú tiras los dados, ¿qué probabilidad hay de que salga doble 6, diez veces al hilo? No va a ocurrir pues”, finalizó.

    Sobre el trabajo de la ONPE

    El economista también recomendó a la ONPE ser más transparente: “Hay alrededor de 1200 mesas impugnadas, ONPE sabe qué número de mesas son, pero no está en la página web. Esta información debería estar y ser pública, porque así podría tener cierto conocimiento de si las mesas impugnadas podrían o no afectar a un candidato u otro”.

    • Hay un problema masivo de transparencia. 

    Además, Matuk dijo que sólo bastaba con que la ONPE haga una hoja excel con 77 mil filas, por el número de mesas, y que publique cuáles están impugnadas y cuáles se están validando para que esta información pueda analizarse.

    Finalmente, el economista criticó duramente a los organismos electorales: “Uno de los temas para el Estado es que tiene que ser predecible. Creo que el caso más patético y reciente fue cuando el JNE anunció una norma a la medianoche para que no salga publicada en los diarios al día siguiente. Eso es manipulación rampante, eso debiera recibir una sanción, es actuar de manera provocadora”, sentenció.


    Post link
    loading